
Los últimos tiempos nos ha permitido observar más de cerca las capacidades y habilidades de los pequeños de la casa. Sin embargo muchas veces no sabemos cómo llevar a cabo actividades de la vida diaria garantizando la integralidad de los niños y niñas. Por esto queremos compartir con ustedes algunas recomendaciones a tener en cuenta para permitirles a los pequeños tener un acercamiento con la cocina. Vamos a divertirnos cocinando con los niños…
Qué ganamos cocinando con niños?
Sentido de pertenencia: cuando le permitimos a los pequeños que se acerquen a la cocina aumentamos su sentido de pertenencia por las tareas del hogar. De esta manera les damos la oportunidad que se expresen y tomen decisiones para la preparación de los alimentos.
Estimula la cooperación y contribución: El cocinar puede llegar a hacer una actividad innovadora para los niños. Debemos siempre escucharlos y tener en cuenta sus intereses, así despertaremos en ellos las ganas y agrado por cooperar con los deberes de la casa.
Desarrollo de la coordinación óculo manual: La actividad propia de cocinar, requiere de ir estimulando poco a poco la coordinación entre vista y mano, por medio de acciones como el cortar, pelar, batir, revolver entre otras, las cuales van favoreciendo la precisión en los niños.
Activa la creatividad: La cocina pone a volar la imaginación. Con la planeación de cada menú nos invita a pensar en un nuevo reto para poder crear una receta exquisita para todos, sacando el mayor provecho de los ingredientes que tengamos en casa.
Mayor presencia del pensamiento lógico: La elaboración de las recetas contribuye al aprendizaje secuencial y les ayuda a ser más cuidadosos con la elección de los alimentos que consumen.
¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a iniciar el viaje gastronómico?
Si tu o los niños se encuentran interesados por hacer de la cocina una aventura más de la infancia y no sabes por donde empezar, presta atención a las siguientes recomendaciones:

- invítalos a que por algunos días trabajen como tú asistente de cocina, no te olvides de proponerles esta actividad desde el juego.
- Da inicio a esta actividad lo más pronto posible; aunque no lo creas los pequeños a partir de los 18 meses de edad están preparados para la cocina, actividades como: batir, verter, amasar, darle el visto bueno a los alimentos… son algunas de las cosas que nuestros pequeños pueden realizar; mientras se van llenando de habilidades que les permitan ser unos grandes cocineros.
- Utiliza la literatura: recuerda que los libros son unos grandes aliados a la hora de aprender algo nuevo, no dudes en usarlos para dar inicio a este nuevo viaje, acercando libros que contengan imágenes de recetas sencillas que llamen la atención de los niños y explora el mundo digital mostrándoles videos y demás material infantil sobre el tema.
- Juego de roles: permítase usted interactuar con los pequeños en la cocina, cambiando y asumiendo diferentes posturas, siendo algunas veces participante activo y otras veces pasivo, cambiando los papeles de cocinero jefe y asistente de cocina
- Invítelos a la toma de decisiones: Algunas estrategias que les ayudarán a estimular la toma de decisiones y a ganar seguridad de sí mismo y de las habilidades que tienen son: escucharles sus ideas para planear el menú. Permitirles escoger algunos productos para las preparaciones a la hora de hacer mercado. Acompáñalos en la planeación y realización de su receta.
- Motive: Los errores se van a presentar, recuerde que es un proceso de aprendizaje y si el adulto se equivoca no pretendamos que los niños no lo hagan.

Recuerda…
uno de los principios de la disciplina positiva aprovechar los errores como una oportunidad de aprendizaje y ayudar a la resolución de problemas. Así que si su hijo comete algún error, acompáñelo e invítelo a superarlo por medio de preguntas de curiosidad en donde él encuentre por sí mismo la solución. No olvides confiar en sus capacidades, valore sus gustos (que no necesariamente deben ser los mismos suyos) y motívelos a combinarlos con una alimentación equilibrada.
¿Cuál es el cinturón de seguridad para esta aventura?
- No permita que los niños utilicen solos hasta que no se encuentren listos elementos como: cuchillos, estufa, hornos u otros.
- No los dejes solos hasta que no estén verdaderamente preparados para realizar un menú completo. Recuerda que la gastronomía presenta combinaciones de ingredientes que se deben hacer de manera cuidadosa.
Nuestra invitación.
Cocina con tus hijos. Es una actividad llena de aventuras por descubrir. Encontraran mucha diversión al momento de cocinar en familia y te darás cuenta que el cocinar no es una actividad exclusiva de los adultos.
Cómpartenos como te va cocinando con los niños…